La comida, tema tan importante para el que suscribe. Como no se le iba a dedicar una entrada especial a ella?
Lo primero que me pasa por la cabeza es que esta entrada no ser'a lo larga que algunos de los lectores podrian creer. La comida de Uganda es muy poco variada. A veces nos ha recordado de hecho a volver a los tiempos de ruteros, donde habia un dia arroz con yuca y al otro tambien y asi repetidamente. No esta hecho este pais para los amantes de la diversidad culinaria.
No tardamos mucho en constatarlo. Al pasar por los mil y un mercadillos callejeros que hay en cada uno de los pueblos de Uganda, solo veiamos cebollas pequenyas y moradas, platano verde y amarillo, torrecitas de cuatro tomates (aqui no hay pesos, te venden el producto por piezas que colocan con rigor en forma piramidal), aguacates y si acaso un repollo de alla para cuando. En todos los sitios igual. A veces, al pasar por una zona de valle, con clima mas apropiado, encuentras montones de pinyas y si tienes suerte berenjenas y mazorcas de maiz. Otras veces en lugares donde priman la altitud y el paisaje agreste (Uganda esta muy elevada sobre el nivel del mar; desde los 900m en su cota mas baja, hasta los 5100m del monte Margarita en las Rwenzori montains), la yuca, las patatas (dulces y clasicas - aqui les llaman irish potatoes a estas ultimas), y los nabos copan las cestas de los vendedores. Es normal ver familias, ninyos y mayores mascando canya de azucar. Los campos de t'e son inmensos y el caf'e en su variedad robusta y arabica estan representados en todas las laderas de alta montanya.
Y que hacen con estos pocos alimentos? Pues les sacan partido, pero no todo el que se podr'ia. Nuestra percepcion general es que son demasiado sobrios con la comida, no hay innovacion, ni intencion de cambiar o mejorar (esto no solo lo percibimos en la comida, sino en la forma de vida de la gente de aqui). No hay florituras. Se come mazacote y punto. Las cantidades que sirven son abundantes, tipicas de gente que pasa el dia trabajando en el campo.
Desayuno, comida y cena. Todo es igual:
Nuestros amigos los chapatis: Son los crepes tipicos de Francia o las fajitas de Mejico o el pan de pita para los Kebabs o los frisuelos de la tia Amelia, pero con sal en vez de azucar. Lo que los caracteriza es que son de harina de trigo local y tienen un sabor rico. Se sirven mas delgados o mas gordotes dependiendo si se venden de forma ambulante o en restaurante. Podriais pensar que los venden para envolver mil y un tipo de alimentos dentro...pues no. Aqui la gente o se los toma a palo seco o los venden en su version premium: El chapati rolex (dentro ponen una tortilla francesa, algo de pimiento verde - del que no sabemos su procedencia porque no se vende en ningun mercado - y repollo).
El arroz en todo y para todo. Aqui el pan lo usan a veces para desayunar (pan, pan, no hay, solo hay de molde aunque tienen tres variedades. El blanco, el marron - entendemos que integral, y el amarillo - con yema de huevo a saco. La mayoria son dulces, asi que como os digo que pan, pan no es), pero para lo demas el arroz como sustitutivo. Todo hay que decirlo, nos hemos encontrado con mazacotes, pero la tonica general es un arroz en su punto.
El matoke, el platano macho que llamamos en Espanya (cuando aun esta verde). Lo pelan y lo cuecen en agua. Sin mas y sin menos porque no se puede. Lo machacan y hacen una papilla con la que al igual que el arroz acompanyan cada una de las comidas.
G-nuts, esto estaba rico hasta que un dia me dio pirrilera al comerme unos cacahuetes de curiosa procedencia. Es una crema liquida que la hacen con tomate, agua, sal y harina y cacahuetes machacados. La verdad es que con el arroz combina fenomenal. Calentita y nutritiva.
P-nuts butter, nuestro principal companyero de viaje. Un dia, en una comunidad de mujeres nos ofrecieron un bote de crema de cacahuete. A Diego y a mi no nos atrajo mucho la idea. Esta crema nos recordaba mucho a comida de Estadounidenses...pero bueno, al no tener nada que meter entre pan y pan para las comidas del medio dia. Nos decidimos a comprarla. Muy curioso ha sido que desde entonces hayamos devorado unos 5 botes. Riquisima e inesperada amiga. A veces mezclan esta crema con sesamo y gana en componente nutritivo.
Ensalada de aguacate: mi favorita! mezcla de aguacate, tomate y cebolla morada. sin sal, sin aceite y sin nada mas. Solo esos tres ingredientes. Pero es deliciosa. A cualquier hora, un desayuno nutritivo, o para cena ligera.
Ensalada de repollo: horrible! es curioso que en casi 40 dias no hayamos visto una lechuga...y es que no debe haber en el pais. Asi que la sustituyen por repollo, le ponen unos tomates y si tienes suerte cebolla y algo de zanahoria. Ni un poco de aceite, ni sal ni algo para poder hacerla comestible sin que se te quede atravesada en la garganta.
Posho: una mezcla de harina de maiz con agua que se toma en los platos de comida si no coges matoke. Al igual que todas las simplezas ugandesas, sin sal, sin mucho sabor (por no decir nada). Es un alimento simplemente util. Alimenta, y con eso quedan contentos.
Patatas dulces y normales y yuca (esto ya lo he puesto antes). Lo curioso ha sido que despues de dias y dias de comer yuca en la ruta quetzal, Diego y yo nunca pensamos que volveriamos a comerla. Y ha llegado Uganda para cambiar de parecer. A la brasa esta muy rica, y en un momento de inspiraci'on la mezclamos con Nutella en casa de Sandra. Impresionante de rica que estaba.
Mandazi y magdalenas: No tienen pan, pero todos sus intentos de reposteria son como pan frito. Como bunyuelos fritos, como rosquillas pero cuadradas y blanditas, como el pan del chino. Esas son todas las similitudes que les sacamos a este producto.
Carne y pescado: De esto no puedo hablar mucho, pero si de lo que sirven. Perca del rio Nilo y pez Barbo gigante. Ambos tostados como si no hubiese un manyana. Y respecto a la carne, principalmente cabra, algun trozo de vaca se vende de vez en cuando en forma de estofado y pollo, rara vez, pero igual de achicharrado que los pescaditos.
Estofado de vegetales: me lo han puesto un par de veces. Una increiblemente bueno (a base de berenjena) y otra increiblemente mala (a base de repollo).
Mazorca de maiz: como complemento callejero a la brasa. Una entre dos esta bien, una entera te empacha. Es como comer kikos sin aditivos ni sabores barbacoa.
Porridge: Se nota la influencia inglesa y tanto por las manyanas como a media tarde comen este liquido nutritivo. A base de maiz, leche, azucar, creo que a veces tamarindo y poco mas. Es curioso ver como hay mujeres que lo llevan preparado en un bidon de 5 litros, y lo van vendiendo por la calle. Llevan vasos de plastico (no los desechables, los tipicos de camping) lo sirven, pagan, lo terminan y el vaso pasa al siguiente cliente.
Cerveza: El principal componente nutricional y de refresco del equipo diegutero. Oleee esa cervecita rica que no falta ningun dia (a no ser que el estomago diga lo contrario). En Uganda son unos cerveceros natos. Tienen tantos tipos de cerveza como nosotros. Despues de una mas que rigurosa cata de los 10 o mas tipos de este preciado liquido (incluyendo alguna de Ruenda, pais vecino), nos decantamos por la Nile Special. Hoy curiosamente escribo desde la ciudad donde se fermenta y embotella. Jinja, en una de las fuentes del Nilo.
Esta claro, con ese nivel de mazacotes nutricionales y carbohidratos a tutiplen se sobrevive de maravilla. Ha servido muy bien para no perder peso y dar buen alimento al cuerpo al que a veces (ha habido muchos dias de relax) le exijimos bastante.
Pero igualmente se echa de menos variedad, las especias, otros sabores, la sal, las vitaminas...suenyo con el gazpacho, con la fruta de verano (esos melocotones y melones manchegos), con buen pan...y un heladito de los artesanos de cucurucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario