sábado, 6 de agosto de 2011

Heureux qui come Ulysse - Brassen

Heureux qui come cycliste, ha fait un bon voyage. Heureux [..]! Así ha comenzado hoy mi día. El grupo de alterciclistas al que me he unido un poco más estos días (los del documental), nos han regalado una adaptación alterturista de una canción de G.Brassens. Me ha dado una fuerza impensable que ha hecho que pegue un salto y saliera del saco en un abrir y cerrar de ojos, y eso que eran las 6 de la mañana. Recoger tienda, ordenar la ropa limpia que seguía mojada...obvio si haces la colada a las 8 de la tarde y esperas que el viento humedo de este lugar la seque. Que cabeza, Dieguillo!
Como cada mañana, casi de forma mecánica, se suceden esos momentos mágicos que nos llevan a preparar la jornada y el abandono del lugar de acampada. Las 60 buscadoras de nuevas experiencias, proyectos y rencuentros se lanzan en ruta dejando detrás una acogida que será recordada por mucho tiempo, como casi todas las que ya han pasado. Hoy nos han contado que muchas de las personas que han acogido el altertour en otras ediciones o que han presentado sus proyetos en alguna de las etapas, se han apuntado a realizar una parte de la ruta en años sucesivos. Y es que el altertour, marca. Muchos cuentan como este tipo de experiencias, te cambian un poco por dentro y dan visibilidad a gente, a luchas y a proyectos que serían casi imposible de descubrir de otra forma, en otro contexto, de manera individual.

La ruta de ayer (ya ha pasado un día desde que escribí el último párrafo), fue dura y bonita. A veces el sufrimiento hace que se recuerden las experiencias por más tiempo, e incluso que nos alegremos más al conseguir un objetivo propuesto que nos ha costado horrores alcanzar. La idea era pasar por el glaciar de Vecennes. Un regalo para la vista y para el corazón.
La ruta marcada por la organización llega hasta un punto panorámico desde el que se aprecia todo el valle y la depresión que forma el glaciar. Desde ese punto aún se atisba un pueblo, que ya casi despoblado en los meses duros, retoma su fuerza y vida en el verano. Nos esperaba un descenso escalofriante y adrenalítico hasta llegar al fondo del valle, con la idea de remontarlo después hasta el punto panorámico opuesto, ohh la vache!! Se escuchaba... Creo que hay unos 400m de desnivel en pocos kilómetros de distancia, lo que ha hecho que subamos por una carretera con unas rámpas de esas en las que tienes que hacer fuerza en la rueda de delante si no quieres desequilibrarte. Regular, costante, piñón grande plato pequeño, sin prisa e intentando no desesperarse y lo más importante: compartiendo ánimos, hemos llegado hasta lo alto. Precioso paisaje, enorme e inolvidable subida.

El resto de la ruta más tranquila: viento, relevos, conocer gente con la que no has hablado y que encuentras a tu paso, con la que compartes kilómetros, una buena charleta y experiencias. Parada en un snack-bar (a la americana, jaja) donde ha habido un tiempo para la primera cervecita de este viaje, mmmm, y donde un par de paisanucos nos han presentado y explicado su lucha local contra la apropiación y la privatización de caminos rurales y que han sido públicos desde siempre. Nos han contado como los neo-latifundistas del s.XXI se encargan de compar o heredar terrenos y vallarlos sin remordimiento alguno, evitando que los habitantes de los pueblos aledaños puedan disfrutar de un paseo o de una posible comunicación con el valle vecino. Me ha recordado tanto a Alcudia...este tipo de luchas no son visibilizadas, o muy poco. Al no ser luchas 100% ecologistas, al no hablar de petroleo, o de la explotación de personas en un campo de trabajo, o al no hablar de contaminación de medio ambiente, este tipo de luchas se ven minimizadass sino invisibles. Sin embargo es un hecho que ocurre en cada uno de los rincones de cada uno de los países en los que vivimos. Redes como las que el proyecto "toma la playa, toma la montaña" están tejiendo en Madrid, en Laciana, en cualquier lugar, son necesarias para dar fuerza a toda lucha, por pequeña que sea, contra el sistema capitalista neo-liberal, socialmente desigual en el que vivimos. No es una lucha de clases, es una lucha por nuestros recursos naturales, por lo público, por los derechos de los seres vivos.
Published with Blogger-droid v1.7.4

AlterRuta

Tiendas en los camiones, equipaje a bordo. La persona encargada de la gestión de las tareas, los relevos y de las bicicletas a disposición para los alter-ciclistas comienza a reunir cabezas a su alrededor. Ya hemos llenado la tripita y es el momento de organizar la jornada. Es un momento mágico, la gente se imagina la ruta, se reparten planos y se explica cómo será el recorrido y qué haremos a lo largo del día (proyectos a visitar, puntos de interés, etc.). A unas se les cae el mapa al suelo al ver un nuevo perfil montañoso de hoy, otras comentan el paisaje que se observará y un murmullo inunda la asamblea matinal. ¡¡Atención, vamos tarde ya!!¿alguien ha visto una camiseta azúl? Más respeto a la persona que habla, usemos un lenguaje menos violento!!!...Se vuelven a explicar las consignas de circulación, la organización básica del altertour, y se recuerdan los puntos principales de toda ruta: casco, parejas, nadie detrás del coche escoba, flechas humanas, cuidarse...
Hoy la ruta comenzaba en bajada, perfecto inicio para entrar en calor a lo largo de los primeros kilómetros. Como se esperaba, el paisaje es lindísimo, y es que hoy entrábamos en parque natural reserva de la biosfera. Glaciares que se juntan con zonas muy boscosas. Vemos avellanos, castaños, encinas...recuerda un poco al micro-clima de Potes, pues se mezcla una vegetación mediterranea y continental.
Un par de horas de "rouler" y parada técnica, necesaria...un río, un puente y unas pozas. Es el momento del baño y del aseo que no había llegado en ninguna de sus formas los días precedentes. De bomba nos hemos tirado, al principio casi salimos rebotaos por la temperatura, pero tras 10 segundos nadando cual perruco en el agua, se entraba en calor. Un gustazo y con un kilo de menos que hemos salido de ese agua que antes de tocarla era cristalina para afrontar la nueva montaña.
Después del sueño, viene la realidad, y es que comenzaba la parte dura del día 12km de montée, con buenos porcentajes al inicio y tendido al final. Ha sido muy gracioso, nos hemos juntado un grupo de "salaos" y durante la subida hemos hecho un reportaje en video en todos los idiomas que se nos venían a la cabeza: boliviano, italiano clandestino, inglés, franchute, hispano-castellano, etc..l'altertour-il altergiro-la altervuelta-la altervueltecita.

Por fin llegada, tiendas para fuera, organización y a descansar un poco, tocar la guitarra y componer un tema nuevo para el despertar de mañana. Una bebida de esencia de romero y tomillos acompañaba esos momentos; sol reluciente, caras sonrientes. Brassens, Brel, Vian...

La tarde de reposo en Montdardier un regalo para el cuerpo y la mente. Las habitantes de este pequeño pueblo nos han acogido, han organizado una tarde lúdica y cultural (4 mujeronas interpretando temas de música francesa contemporanea, todas las personas, da igual su edad conocen las canciones...patrimonio cultural) y nos han hecho una cena a base de tartas y tortas saladas, kiches y otrod manjares impresionantes. Se han pasado toda la tarde en la cocina popular utilizando todo tipo de ingredientes para sacar del horno cada una de las suculencias. ¡Que jefazas!
Llevo aquí 4 días y todos se han marcado por unas comidas impresionantes y recostituyentes. Además ¡¡Todo vegetal! Y a pesar de ser casi 60 personas, los manjares son tan buenos que incluso los más carnívoros han olvidado que existe la carne. Garbanzos, lentejas, patatas, verduras de todos los tipos...es increible, casi impensable, la importancia que se le da a la comida, el tiempo que implica y lo mejor, se consigue que todo el mundo quede más que satisfecho. Deliceux!
Published with Blogger-droid v1.7.4

martes, 2 de agosto de 2011

Resistencia

Ayer se me olvidó escribir que dormimos todas en circulo, en una tienda como la de los indios (tipo cono) americanos -siux o apaches, fue muy chulo ver que todo el mundo estaba dispuesto en un rincón de la tienda, tan calentitas y unidas. Caí muerto y rendido dormí cual bebé en cuna. Esta mañana, alguien cantó para invitarnos a salir del país de los sueños y dar la bienvenida a un nuevo día y rienda suelta a los estómagos, cosa wena.
La gente que nos acogío, son un grupito de 3 familias que viven en una zona protegida con modos y formas de organización social diferentes. Algo así como una ciudad en transición, pero en pequeño (en francés le llaman Aman, y es la unión de un grupo de Mas que siguen el concepto de la masía catalana - antes eran unos 30 en cada casa, ahora, con el cambio de generación y sociedad, casi ni llegan a 5 o 6 personas). No usan ningún tipo de recurso agotable para generar energía y realizan su crítica, contestación y acción diaria al cuidar la tierra como ella nos cuida a nosotros y nos da vida. Crítica a nuestra modo de alimentación, crítica a el desperdicio de energía, crítica a la acumulación y a el sobre-consumo en todas sus formas.

Hoy la etapa se antoja dura, y la verdad es que lo ha demostrado esta mañana. Duras han sido las primeras cuestas que te sacan del letargo mañanero. Hemos subido un par de puertos y vaya si se nota que a pesar de no ser de gran altura, pasan factura a las piernas.
Poco a poco, pedalada tras pedalada voy conociendo a la gente que forma parte de este tour alternativo. Tranquilos, con paradas, esperándonos unas a otras, hay relevos y gente que mediante un sistema de cuerdas te echa un cable si no puedes con alguna de las subiditas.
Para comer hemos llegado a la casa de un antiguo resistente. Parece ser que la región en la que estamos, Vecennes, se rebeló junto a la de Lassac contra el reinado de Luis XIV, que fue el que expulsó a los protestantes de Francia y creo que fue el que dio inicio a la capitalización de los servcios y recursos primarios...me falta un poco de wiki para contrastar estos datos :). Han hablado de Maquis y partisanos, y parece ser que el hombre éste, A. Mazel es ahora martir y hay mucha gente que llega hasta este lugar para rencontrarse con sus raices. Desde entonces, la dos regiones del sur se han marcado por su caracter de lucha contra recortes sociales y cambio político en favor del contante y sonante... Una resistencia continua contra la disminución y privatización de los derechos de las personas.
Luego nos han presentado un proyecto que se tiene en la región contra "le gaz de schiste"...aún no tengo claro a qué tipo de recurso se refiere, pero creo que es una nueva fuente energética mucho más difícil de extraer que el petroleo, mucho más costosa de manipular para la generación de energía y mucho menos eficiente que otras. Aprender, comprender, digerir, y entonces criticar y pasar a la acción. Pasos para la soberanía y la auto-organización y autogestión.
La tarde ha sido durilla también, en el primer puerto me ha dado la primera pájara...pero poco a poco, sufriendo, como los famosillos ciclistas he llegado a la cima. La bajada un gustazo, es una locura ver a la petit nishiki (la bici plegable) como coge velocidades que llegan hasta los 50 Km/h...velocidad sin motor!!! En el pueblo retomar fuerzas a base de chocolate, fruta y un poco de conversación y descanso. El último puerto y fin de ruta, ha sido un paseo. Es impresionante como se desgasta energía y líquido dandole a la viela...

Hemos llegado a lo alto de una loma, donde una antigua torre, en la que actualmente vive una familia, predomina y reina el paisaje. Ha sido lindo ver que el fin de nuestra etapa terminaba en un lugar así, histórico, mediaval, mágico.
Estiramos, motamos tiendas, organizamos y nos recibe el alcalde...eso me recuerda tanto a la ruta quetzal, jajaja. Un aperitivo de bienvenida, una cena magnífica y nutritiva (mamá estoy comiendo genial) y esta mañana el desayuno han sido ofrecidos por las 4 familias que aquí viven. Odile, tiene una mano para la cocina que atraviesa todos los sentidos, y frederic está tan orgulloso de ella que entre vino y ronda de cigarrillo nos cuenta como es su vida aquí. Hoy nos acompaña en la ruta. Él nos ha contado lo orgulloso que está de haber cambiado su vida, habla de sus hijas, de su vida pasada.
Hoy, durante la cena, ha sido la primera vez que hemos hablado del 15M, de "les indignes" como aquí llaman al movimiento de contestación social que se ha tejido de forma contundente en españa. Les impresiona todo, pero sobre todo el pacifismo que se ha respira en todo momento y que ha marcado desde el inicio la protesta. Los franceses, tienen mucha capacidad de movilización, pero las manis suelen terminar en "emeutes" (disturbios y lucha callejera). Les he contado el concepto de la desobediencia civil desde el pacifismo. Ho parlato Italiano con una ragazza chi veneva de passare un anno e mezzo a la puglia. Interesante conversación, profunda siempre, como marca el carácter francés. Un placer toujours!!
Comenzamos ruta, y hoy nos ha despertado la lluvia. Salir del país de los sueños con un tintineo, una canción y el sonido de la lluvia fina cayendo sobre la tienda. El rocío nos recibe y da los buenos días. Bonjour!
Published with Blogger-droid v1.7.4

Primer día, primer despiste en ruta

Como siempre llegué justito a la estación de Sur de autobus. Y claro con las prisas algo se tenía que quedar en casa...pasados 5 minutos y después de hacer un repaso general, ecco l'olvido: el pen drive y las llaves del candado de la bici (sí ese que pesa 1kg + o -, y que ahora arrastro, inservible...).
El camino en bus a Francia es curioso, se hace una parada en un pueblo de palencia donde se juntan todos los autobuses procendentes de sur y oeste de la geografía. Principalmente, gallegos y portugueses de todas partes, por todos sitios se amontonan buscando su conexión mientras dan fin al bocata preparado con amor en su tierra...en la France, de eso, no hay. Me recuerdó tanto a las historias de cada uno de los emigrantes que conocí en París:Pedro, Elvira, Noèli....
Después de un viaje de posturas imposibles llego a Nimes, resumo: café 2,5€, entrar al baño 0.5€, las terrazas mrando a la calle y en las mesas se mezclan crème, perrier y diavolo menta..sí estoy en Francia de nuevo, Que bien!!! :)
Loquito me ha dejado Nimes, me da que no quedará en los anales de los recuerdos del Dieguillo. En Nimes hay un coliseo pequeño (un arena como la de Verona) y principalmente la usan para festejos entre los que se incluyen principalmente las corridas de toros....mucha cultura taurina por aquí, un museo, unas fiestas, carteles por cualquier rincón y hasta una estatua de un torero con chinos alrededor haciéndose mil y una fotos con ella. Esta es la "cultura" que se exporta de España, en fin. Ahí te queedas Nimes.
Comienza la ruta con un paisaje puramente mediterraneo: Olivos, encinas y muuuchas parras y alguna cepa e higuera. Pero no os penséis que es el sur de España, todo tiene un verde especial, se nota que llueve (De hecho he encontrado varios carteles avisando de las crecidas del río.), los bosques son frondosos.
Primera parada a buscar el camino y a repostar agua. Me acerco a un puesto de fruta y comienza la magia, Marie me regala un tomate, un melocotón bien hermoso y una nectarina...dice que están moux (maduros). Mientras doy cuenta de ello me acerco al huerto y veo que tiene plantada una variedad de pimiento que nunca había visto, negro. Son típicos de esta zona. Me pierdo un poco (ahora que he retomado la escritura mucho más de lo que pensaba) y llego a Uzac. Lindo lugar mediaval, ducado dede el s.XI hasta el s.XVIII, lleno de gente (muchísima para ser domingo en Francia) y heladerías por todos sitios, artesanales, un ambiente chic y plazas tranquilas como esta de des herbes, desde la que os escribo.
Super gracioso, antes de emprender la ruta me ha cogido por banta una pazza franceesa, mayor y muyyy babarde (charlatana donde la haya) y me ha tenido hablando ella sola y yo asintiendo durante más de media hora...o mi francés ha decaido o hablaba excesívamente rápido. Me recordaba a una personaja de Italia: Españaaaaaaaaaaa!
Retomo camino y pedaleo y pedaleo, paso por lindos parajes, pueblos en fiesta y cada poco tiempo me doy percibo un nuevo animal en el lateral de la carretera.
Animales atropellados, erizo, culebra, rata, alimaña, gato...a causa de la cultura rápida en la que vivimos, del motor, otro tipo de evolución acelerada por la prisa del hombre...y nuestras necesidades que no son tales....a pensar y visibilizar este hecho. Vamos en coche y pocas veces nos damos cuenta de nuestra destrucción. Y encima siguen existiendo negacionistas en el mundo...
Después de 9h de pedaleo y casi 100km en las piernas llego al altertour. Por ahora sólo os puedo decir que el trato ha sido muy acogedor (estaban ya cenando cuando he llegado, y claro me he tenido que presentar a todo el mundo que me miraba...que vergüenza..jaja)
Son buenas cocineras, ensalada, pan, gallete de maiz couscous vegetal y delicias de crema de castaña para el postre.
Ya he puesto el saco, me voy al catre que son tempraneras me pica a mi..

A parte de todo, cuando hoy daba pedales y sudaba a chorros, me venían a la mente las decreces, que enriquecen muy mucho, pero casi que se cuecen más. Os quiero tanto!!
Published with Blogger-droid v1.7.4