domingo, 11 de diciembre de 2011

et-si-c'etait-vrai?

Francia, France, French, Français, Frites, Francés. París, Parisienne, Bobos, chic, art, vite, rêve!

El ir y venir que a veces caracteriza a nuestra sociedad "¿moderna?" nos lleva hacia lugares inimaginables, lugares nuevos, lugares por descubrir. Para mi ese conjunto de posibles destinos está un poco sesgado, por no decir viciado. Y es que es una delicia volver a donde uno se encuentra bien, aunque a veces sólo sea en sueños. He aprovechado los últimos coletazos de este extraño acueducto de diciembre para dejarme ver de nuevo por las rues Parisinas. Cerrar los ojos unas horitas mientras la profundidad del sueño elige su destino, et voilà la capitale Fraçaise.

El trayecto fue bien lindo. Una hora para desconectar y dejar atrás todos los pensamientos e inquietudes de la vida diaria. Conducir por le País Vasco observando sus laderas, paisajes y colores hipnotizan el alma al viajero. Además todo ello aderezado con buena música, o quizás no tanto, pero de esa que se te mete en la boca del estómago y necesitas sacarla para afuera a golpe de grito de emoción y sonrisota en la cara...SUBIDÓN. Llegué a Hendaya y allí cogí el tren que ahora mientras escribo me trae de vuelta del sueño vivido.

París es mágico, para mi inigualable. Llegar allí y retozar por cada una de sus calles, vagar sin rumbo y dejarse sorprender es un juego que se asemeja mucho al escondite. Siempre hay algo que antes no habías visto y que te sorprende cuando menos te lo esperas.
París es arte, es creación e inspiración. Desborda allá por donde pases. Las calles, los escaparates, las miles de galerías de arte (abstracto, moderno, indígena, post-modernista, cubista y hasta estilista) no hacen sino generar una explosión de placeres que quizás nuestros sentidos no estén preparados para absorber y/o digerir. Ni siquiera para el parisino de a pie, ya que tanta belleza inunda, desborda y como dicen los químicos "satura". Es una quimera perfecta, como dijo una vez un coleguilla un picotazo en todos los sentidos.
París cansa, pero siempre hat un "bistro" con sus sillas o su "comptoir" abierto para que abras el plano, comentes y te mezcles en las conversaciones cercanas de los comensales y clientes. No todos son turistas. París vive todos sus rincones y nunca habrá un bar de sólo turistas. Al parisino le gusta tomar algo allá por donde vive o trabaja, quizás demasiado. Es totalmente diferente a España, nosotros apreciamos la comida en el hogar al medio día, París y Francia se llenan de puestos de comida pret-à-emporter ou prèt-a-manger sur place RÁPIDO! Gira gira y todo es correr. Es una capital, que se puede esperar, ¿no?

París es una mezcla de colores, sin embargo predomina el negro, el azul marino y los violeta. Muy estilosos, sí, quizás demasiado serios. Los chicos con sus chaquetas marcando buenas hombreras y perfectas espaldas, las chicas con sus medias y sus botines y su pelo recogido. Inigualable. Todo oscuro, maquillaje y peluquería. Gafas de cristal que no son para ver mejor, Kalvin Klain hasta en la sopa, y muchos más diseñadores que aquí casi ni conocemos. Allí Kooples, Zigic & Voltaire o Sonia Rikiel, están a la orden del día en todos los barrios. Aquí, si los encontramos, es en el corte inglés o la gran vía o el barrio de ...vete tu a saber que pijerío. Lo curioso es que allí todo es una mezcla, y estas tiendas de super diseño para todos los públicos se mezclan con las tiendas de segunda mano, con los bares para echar un trago y con galerías, teatros, cines y otras millones de ofertas culturales en las calles...Esto hace que la multiculturalidad sea un hecho, TODAS las "clases", los grupos y bandas urbanas se juntan en un mismo espacio. Eso enriquece y hace olvidarnos de los juicios y prejuicios que envuelven a nuestra sociedad cotidiana.




París me inspira y me hace viajar aunque ya haya viajado y el estar allí sea una realidad idílica. Llegas y aunque nunca antes hayas visto un museo, te apetezca entrar, aunque nunca apreciaras el chocolate te mueres por un crêpe-nutella o a pesar de ser un amante de la cervecita, te sientas en una taberna y pides du pinard et du fromage tipo brie avec du pan, bien sur!!. La baguette nunca falta.

Paris, Paris. Mi recomendación de hoy peliculera: "Paris je t'aime, Amelie, París y Soñadores (esta tengo muchas ganas de volver a verla)". La mía que aún no he visto la última de Woody aLlen.

Que buen sabor de boca que me has dejado. On se reverra bientôt!

sábado, 3 de diciembre de 2011

Kaixo talde!!

No se piense la audiencia que ya me he hecho "euskaldun"...¡qué va! aún para eso queda mucho, pero poco a poco, como los caracoles que somos. Ya se sabe lo que dice el dicho "vamos despacio porque vamos muy lejos".

Yo aquí en Bilbo, voy despacio. Pensaba que como ya he experimentado en pasadas estancias en lugares lejos de casa, me convertiría en "águila esponjera", un pajarillo que rápido se mueve y que todo lo exprime, que YA quiere saber, ver, observar y conocer.... pero nada de eso. Aquí me muevo a un ritmo ecléctico y pausado, pero haciendo y construyendo a cada uno de los pasos. Ya no soy tanto el que consume, sino el que produce a ritmo de lo que voy viendo y consumiendo. ¿espiral?

Las semanas y los días se me pasan rápido aquí y es que estoy bastante metido en la espiral de currillo, doctorado e investigación y se me pasa el tiempo volando. Pero lo disfruto un montón la verdad, es bonito trabajar en lo que te gusta y en hacer cosas cuando las hacemos con ganas. Así que como estoy metido en esta espiral, dejo poco tiempo para mi...mal!!! pero buen iremos aprendiendo a separar vida laboral y vida. Los fines de semana me dan todo eso que me quita la semana, GRANDES!!!
El otro día seguí la recomendación de un buen coleguilla y según me levanté de domingo, desayuné algo y emprendí camino hacia la costa (que cerquita que te tengo itxas). El lugar donde dejaría el coche se llama Elantxobe, un pueblín a 40 minutos de Bilbo que no tiene desperdicio alguno. Fui hacia allá porque tenía ganas de ver el cabo de Ogoño y el cabo Matxitxako desde lo alto, desde el monte, desde el lugar que los separa. Hace un tiempo anduve con una chavala vasca que me enseñó todo esta belleza y tenía ganas de recuperar las vivencias de aquello que pudo y no fue...
Es una pasada, en el monte que veis en la foto la gente escala. Es muy curioso porque o bien subes arriba, bajas rapelando y la tu compar@ te asegura desde arriba o bien te pillas una gabarra y la o el intrépido te asegura desde la embarcación. Unas risas cuando la marea azote! :)



Desde arriba veía la playa que se ve en la foto, la de Laga, llena de puntos negros sobre el mar. Y es que esta zona junto con Mundaka y otros pueblo limítrofes es cuna para lxs surfers. A ver si me animo un fin de semana a dar unas clases y pillar unas olas ¿os apuntáis?
Se me puso a llover en la cumbre y bajé a buen ritmo hacia el pueblo a echar txakoli y pintxo de tortilla junto al mar. Cual fue mi sorpresa cuando me encontré un pueblo construido sobre una ladera. El pueblo es una rampa y bajada vertiginosa hacia el mar. Las callejuelas son tan empinadas que algunas casas tiene dos entradas, una de ellas a la altura de un tercer o cuarto piso. Una de las curiosidades es que hay una plaza, a mitad del pueblo donde llega el autobús de línea. Al ser tan pequeña y empinada, en vez de ser el auto quien hace las maniobras para volver hacia atrás, es el propio pavimento de la plaza el que gira para darle la vuelta como si de un toca discos se tratara..curiosísimo!! Pensaba que la gente que vive en mont-matre, París tendrían las piernas y nalgas más bien formadas y duritas de todo el mundo, pero después de conocer este lugar....lo pongo en duda :) ¿Planteamos un concurso? Os imagináis un jurado intentando dar pellizcos en el culo a los habitantes de cada lugar que se enorgullezca de la localización geográfica de su pueblo, jijiji

Ya por hoy lo dejo aquí, tenía ganas de compartir un poco de mi vida vascuence. A ver si me sigo animando a escribir y en cada entrada os hablo de un rincón de esta tierra. O de una experiencia. Quizás la próxima de una carrerita desde Santurtzi a Bilbao!!!! http://www.corriendovoy.com/video.php?id=480&video=34042

Lo dejo hablando de música.
Y es que estoy ahora disfrutando en casa de un especial de Ludovico Enaudi en radio 3, un crack italiano. Un pianista que me mezcla un estilo frío que te envuelve y te llena de calor. Se funde con la electrónica y lleva sus piezas y con ellas tu cuerpo hasta la exhalación, muy chulo!!. Siempre cuando escribo hablo de música, y es que de alguna forma es una fuente de inspiración enorme, me hace pensar que no estoy físicamente aquí, me lleva, vuelo y puedo casi tocaros allí donde cada uno está. Me inspira a escribir(os).
Escuchando a Enaudi, degustando el  primer turrón del comienzo de temporada que esta mañana he comprado en una tienda muy típica de Bilbao que es especialista en dulces y turrones de Jijona ¡cosa wena!. Ivañez. Cuando vengáis vamos allá a dar rienda suelta a nuestros paladares más golosos, mmm. Y como no removiendo los minutos entre darle a la tecla y sorbos de café, café de después de comer que tan bien sienta.

Arrivederci, in bocca il luppo a presto!!