domingo, 31 de julio de 2011

primera aproximación al blogueo

No me lo puedo creer ya estoy en el autobus con destino, la France. Lo primero que me sale es un mágico : Ohhh làlà!!!
Bueno esto merece una contextualización en toda regla, ¿no? - Los correos e informaciones llegan a mucha gente y no todas sabemos lo mismo de unas y de otras. (Por cierto el cambio de género en la escritura no es sino una crítica al patriarcalismo y la apropiación del género masculino como uso de neutro, genérico y plural...¿es inclusiva esta forma gramatical? Desde mi punto de vista el lenguaje que usamos a diario deja, al igual que la sociedad desigual en la que vivimos, de lado a la mujer y a todos los tipos de feminismos. Las relegamos a una posición secundaria que siempre ha estado a la sombra y que nunca se ha visibilizado la fuerza y el sustento que ellas ofecen a este planeta, a esta vida, a todos los seres. Eso si que es economía sumergida. Se me viene a la cabeza el refrán "detrás de un hombre con éxito...siempre hay una mujer ¿magnífica, expléndida...?. Dadle una vuelta a esto y haced un simil con el desarrollismo de los países enriquecidos ¿cómo?¿a base de qué?¿con qué medios? ). En fin lo dejamos para otro ""post".

Al grano, que no deseo que las entradas se conviertan en tomos bíblicos o partes de sagas ininterminables ¿Lo conseguiré...? :)
¿Por qué un blog y por qué ahora? Después de "bombardearos" con correos que cuentan aventuras y vivencias a lo largo de estos años de andadas, sois muchas las que me habéis sugerido el crear un blog. Siempre me ha parecido una buena idea, pero hasta ahora no la he llevado a cabo. Lo titularé: un verde que rojea, tomate del infierno. La primera parte forma parte del estilo de vida del Dieguillo, la segunda ha salido hoy entre risas con Erica, mi compañera de piso de estos últimos meses en Madrid.
A la pregunta de por qué ahora, responderé de forma sencilla y contundente. Estoy de camino al sur de Francia. Mi equipaje es una bicicleta plegable, alguna muda y utensilios varios de las dos ruedas. El objetivo, juntarme mañana y durante 6 días con la gente que este verano del 2011 se ha aventurado a realizar el "altertour" ( el "tour" de Francia alternativo www.altertour.net). La idea principal de este proyecto es conocer una parte de Francia de otro modo, en bicicleta. Compartiendo el día a día con gente llegada de difererentes puntos, sobre todo franceses y lo más importante, no hacer un simple turismo rural o paisajístico, sino conocer los proyectos de economías alternativas (productores de productos ecológicos, generación de energías alternativas, autosuficiencia sin depender de combustibles fósiles, inclusión social centrada en las personas, recuperación de las tradiciones y cultura de los pueblos, etc..) que nos iremos encontrando en cada una de las etapas. ¿No suena mal, verdad?
Después llego a los piris en bicicleta (ya os contaré cómo) y allí me junto con Jaime, Uri y Beita para darle a la zapatilla y subir durante 8 días alguna que otra cresta.
Y por último, también en esa zona agreste, tengo pensado visitar proyectos de recuperación de pueblos abandonados con otro modelo de reconstrucción. Pueblos que pueden ser una oportunidad para muchas personas, parejas y familias que quieren salir de los ritmos que nos marcan las ciudades y la sociedad en la que vivimos. Ritmo que nos es impuesto, y del que casi ni percibimos que estamos inmersos en él, pero ahí está día a día hasta en la sopa. Maldita publicidad!!! Paren, piensen, observen reflexionen y decidan. Espero que disfrutéis las noticias y vivencias, y que si os apetece, dejéis volar la imaginación y me acompañéis en este viaje.
Published with Blogger-droid v1.7.4

1 comentario:

  1. Será toda una proeza que logres todo esto que nos cuentas con tu maravillosa bici plegable, dale duro Diego!! que vas a tener que pedalear más que el resto xD

    queremos fotos!!!!!

    un abrazo!

    ResponderEliminar